dedicado D. FRANCISCO al estudio de las letras, y de las 
lenguas Latina y Griega. Casón con Doña Margarita de Castro y 
Alagón, Baronesa de Laguna, y Vizcondesa de Isla; y tuvieron por hijo 
y sucesor á Don Guillén Ramon de Moncada, á quien D. Nicolás 
Antonio llama, no Oton como dice Rodríguez sino Gaston, (lo corrige 
después en el mismo tomo, llamándole Guillén Ramon) el cual fué 
Virrey de Galicia, Gobernador de la Corona en la menor edad de Cárlos 
II y Escritor como Don Francisco su Padre-. 
Fué D. FRANCISCO Consejero de Estado y Guerra, Embajador Real 
en la Córte de Alemania, cerca del emperador Ferdinando II. 
Mayordomo Mayor de Doña Isabel Clara Eugenia, Infanta de España, 
Señora propietaria de los Estados de Flandes, y despues de la muerte de 
esta Princesa Gobernador de los mismos Estados por el Rey Felipe IV, 
y Generalísimo de sus Armas, mientras no fué á gobernarlas el 
Cardenal Infante Don Fernando, hermano del Rey. Los elogios que se 
mereció con sus valerosas hazañas y acreditado gobierno fueron tantos, 
que apenas hay historiador que le mencione, que no prorrumpa en 
alabanzas suyas. Murió de enfermedad; pero coronado de laureles y en 
brazos de la fama, en el campo de Goch de la Provincia de Cleves en el 
año 1635, después de haber derrotado dos ejércitos enemigos, á los 49 
años de edad. Las obras que escribió son estas. 
Expedicion de Catalanes y Aragoneses contra Turcos y Griegos. En 
Barcelona por Lorenzo Deu 1623 en 4.º La publicó siendo Conde de
Osona, que era el Título del Mayorazgo de su Casa. 
Vida de Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio. Se imprimió 
despues de la muerte del Autor en Francfort por Gaspar Rotelio 1642 
en 16. 
 
Genealogía de la Casa de los Moncadas. La insertó Pedro de Marca, 
Autor Francés, grave y noticioso en su Historia de Bearne, impresa en 
París el año 1640 como atestigua el Maestro Fray Joseph Gomez de 
Porres, Carmelita. El mismo Conde la envió á Pedro de Marca el cual 
imprimió tambien dos Cartas latinas que el Conde le habia escrito. Esta 
Genealogía, en la cual habla de los Condes de Bearne, son las Notas 
MSS que le atribuye D. Nicolás. 
Antigüedad del Santuario de Monserrate. Acuerdan esta obra Gomez y 
Rodriguez. 
Hasta aquí JIMENO. A cuyas noticias, si no temiéramos alargar 
demasiado esta prefacion, pudiéramos añadir otras y varios elogios de 
nuestro Autor, que pueden verse en la Biblioteca Valentina del citado 
M. Fray Joseph Rodriguez; sin embargo no podemos dejar de admirar, 
que ni estos dos eruditos, ni Nicolás Antonio, que en su Biblioteca 
Española apenas deja de dar á cada obra y Autor el merecido elogio no 
le hiciesen de las del nuestro con la debida puntualidad; acaso porque 
no lograrian leerlas, por ser tan raras. La que ahora vuelve á salir á luz, 
merece con razon el elogio que le dá el Marqués de Mondéjar en la 
carta á la Duquesa de Averio, en que hace juicio de los más principales 
Historiadores de España, impresa por Don Gregorio Mayans al fin de 
las Advertencias de Mondéjar á Mariana, §. XIX. P. 114 llamándola 
cultísimo libro. A la verdad yo no hallo ninguno, que en su género le 
haga ventaja; aunque entre en su número el de la Guerra de Granada de 
D. DIEGO DE MENDOZA; porque si se consideran las prendas que 
deben adornar una historia, en ambas se hallan en sumo grado; si la 
elegancia y pureza de estilo, en que algunos dan el primer lugar á 
MENDOZA entre los Escritores Españoles, no es inferior en esto 
MONCADA; antes bien me parece el de este mas dulce y sin mezcla de
afectacion alguna. De suerte que el primero parece haberse propuesto 
imitar á Salustio y Tacito; y así unas veces ama la oscuridad, y otras 
deja dislocadas y sin sentido las clausulas; sino es que esto sea mas 
bien vicio de los Codices que del Autor; pero MONCADA imitando á 
Julio César en la pluma, como lo habia hecho con la espada, es tan puro 
y elegante como él; porque nuestra lengua como hija de la Latina es 
capaz de admitir todos sus primores; y no le es inferior en la ciencia 
militar, y en los consejos políticos que á menudo mezcla con 
oportunidad. 
En el Prólogo al Lector, que preceda á la primera edicion, advierte el 
impresor, que por ausencia del Autor se habian cometido algunos 
defectos, que solo su presencia podia haber remediado; en esta se ha 
procurado enmendarlos en lo posible, sin faltar á la exactitud y 
circunspecion, con que debe procederse en los trabajos ajenos. 
 
LIBRO PRIMERO. 
 
PROEMIO. 
Mi intento es escribir la memorable Expedicion y Jornada, que los 
Catalanes y Aragoneses hicieron á las Provincias de Levante, cuando su 
fortuna    
    
		
	
	
	Continue reading on your phone by scaning this QR Code
 
	 	
	
	
	    Tip: The current page has been bookmarked automatically. If you wish to continue reading later, just open the 
Dertz Homepage, and click on the 'continue reading' link at the bottom of the page.
	    
	    
