La Niña de Luzmela, by Concha 
Espina 
 
The Project Gutenberg EBook of La Niña de Luzmela, by Concha 
Espina This eBook is for the use of anyone anywhere at no cost and 
with almost no restrictions whatsoever. You may copy it, give it away 
or re-use it under the terms of the Project Gutenberg License included 
with this eBook or online at www.gutenberg.net 
Title: La Niña de Luzmela 
Author: Concha Espina 
Release Date: March 22, 2004 [EBook #11657] 
Language: Spanish 
Character set encoding: ISO-8859-1 
*** START OF THIS PROJECT GUTENBERG EBOOK LA NIÑA 
DE LUZMELA *** 
 
Produced by Stan Goodman, Virginia Paque and the Online Distributed 
Proofreading Team. 
 
LA NIÑA DE LUZMELA
CONCHA ESPINA 
LA NIÑA DE LUZMELA 
1922 
 
PRIMERA PARTE 
 
I 
Habíase convertido don Manuel en un soñador quejoso. Hacía tiempo 
que parecían extinguidas en él aquellas ráfagas de alegría loca que, de 
tarde en tarde, solían sacudirle, agitando toda la casa. 
En tales ocasiones, parecía don Manuel un delirante. Todo su cuerpo se 
conmovía con el huracán de aquel extraño gozo que le hacía cantar, 
correr, tocar el piano y reirse a carcajadas. Mirábanle entonces, 
compadecidos, los criados, y la vieja Rita, haciéndose cruces en un 
rincón, desgranaba su rosario a toda prisa, murmurando: 
--Son los malos..., los malos...; siempre estuvo el mi pobre poseído.... 
Carmencita seguía los pasos acelerados de su padrino, pálida y 
silenciosa, prestando un dulce asentimiento a aquella alegría 
disparatada y sonriendo con mucha tristeza. 
En algunas de estas extrañas crisis don Manuel tomaba entre sus manos 
ardientes la cabeza gentil de la niña y, mirando en éxtasis sus ojos 
garzos y profundos, le había dicho con fervor: 
--Llámame padre..., ¿oyes?... llámame padre. 
La niña, trémula, decía que sí. 
Y pasado el frenesí de aquellas horas, cuando el caballero, deprimido y 
amustiado, se hundía en su sillón patriarcal a la vera de la ventana,
llamaba a Carmencita, y acariciándole lentamente los cabellos, le decía 
«a escucho»: 
--Llámame padrino, como siempre, ¿sabes? 
También la niña respondía que sí. 
* * * * * 
Aquel día don Manuel sentía en el pecho un dolor agudo y persistente, 
un zumbido penoso en la cabeza.... ¿Iría a morirse ya? 
El hidalgo de Luzmela aseguraba que no tenía miedo a la muerte, que 
habiendo meditado en ella durante muchas horas sombrías de sus 
jornadas, no había salido de sus fúnebres cavilaciones con horror, sino 
con la mansa resignación que deben inspirar las tragedias inevitables. 
Sin embargo, don Manuel estaba muy triste en aquella tarde oscura de 
septiembre. 
Miraba a Carmen jugar en el amplio salón, con aquel apacible sosiego 
que era encanto peregrino de la criatura. Todos sus movimientos, todos 
sus ademanes, eran tan serenos, tan suaves y reposados, que placía en 
extremo contemplarla y figurarse que aquellas innatas maneras 
señoriles respondían a un alto destino, tal vez a un elevado origen. 
Podía fantasearse mucho sobre este particular, porque Carmencita era 
un misterio. 
En uno de sus viajes frecuentes y desconocidos, trajo don Manuel 
aquella niña de la mano. Tenía entonces tres años y venía vestida de 
luto. 
El caballero se la entregó a su antigua sirviente, Rita, convertida ya en 
ama de llaves y administradora de Luzmela, y le dijo: 
--Es una huérfana que yo he adoptado, y quiero que se la trate como si 
fuera mi hija.
La buena Rita miró a don Manuel con asombro, y viendo tan cerrado su 
semblante y tan resuelta su actitud, tomó a la pequeña en sus brazos 
con blandura, y comenzó a cuidarla con sumisión y esmero. 
La niña no se mostró ingrata a esta solicitud, y desde el día de su 
llegada se hizo un puesto de amor en el palacio de Luzmela. 
--¿Cómo te llamas?--le había preguntado Rita con mucha curiosidad. 
Y ella balbució con su vocecilla de plata: 
--Carmen.... 
--¿Y tu mamá?... 
--Mamá.... 
--¿Y tu papá?... 
--Padrino.... 
--¿De dónde vienes? 
--De allí--y señaló con un dedito torneado, del lado del jardín. 
--¡Claro, como las flores!--dijo Rita encantada de la docilidad graciosa 
de la niña. 
Rita deletreaba las facciones de la pequeña con avidez, como quien 
busca la solución de un enigma. 
Mirándola detenidamente, movía la cabeza. 
--En nada, en nada se parece.... El señor es moreno y flaco, tiene 
narizona y le hacen cuenca los ojos; esta chiquilla es blanca como los 
nácares, tiene placenteros los ojos castaños y lozano el personal...; en 
nada se le parece. 
Y la buena mujer se quedó sumida en sus perplejidades y enamorada de
la niña. 
Con una facilidad asombrosa acomodóse Carmencita a la vida sedante 
y fría de Luzmela. Su naturaleza robusta y bien equilibrada no sufrió 
alteración ninguna en aquel ambiente de letal quietud que se respiraba 
en el palacio; ella lo observaba todo con sus garzos ojos profundos, y se 
identificaba suavemente con aquella paz y aquellas    
    
		
	
	
	Continue reading on your phone by scaning this QR Code
 
	 	
	
	
	    Tip: The current page has been bookmarked automatically. If you wish to continue reading later, just open the 
Dertz Homepage, and click on the 'continue reading' link at the bottom of the page.
	    
	    
