de los Zamucos, en la provincia de Chiquitos, en donde hacia 
su habitual residencia. 
[Nota 3: Inserta en el IV tomo de las Cartas Edificantes, edicion de 
Madrid de 1754, pág. 243.] 
Otro itinerario, mas detallado, fué publicado con un título estraño por 
un natural del Cuzco, y (si hemos de prestar crédito á sus palabras) 
descendiente de los Incas. Esta obra poco conocida, y bastante rara[4], 
contiene anecdotas curiosas, y algunas noticias interesantes sobre la 
historia del pais. 
[Nota 4: El Lazarillo de ciegos caminantes desde Buenos Aires hasta 
Lima, con sus itinenarios, etc., por Calixto Bustamante Carlos Inca,
alias Concolorcorvo, natural del Cuzco. Gijon, 1773, in-8.o] 
Un tercer itinerario publicó Helms en un libro que ha recibido los 
honores de la reimpresion en Inglaterra[5]. El autor describe su viage 
desde Buenos Aires hasta Lima, adonde iba á egercer las funciones de 
director de las minas del Perú, despues de haberlo sido de las de 
Cracovia. Es escritor diligente, menos en los nombres que desfigura, 
como acostumbran hacerlo los extrangeros[6]. 
[Nota 5: Travels from Buenos-Ayres by Potosí to Lima, etc., by 
Anthony Zachariah Helms. (Second edition) Londres, 1807, in-12.o] 
[Nota 6: Entre estos corruptores de nombres merece un lugar 
distinguido el Mayor Gillespie, por su obra titulada: "Gleanings and 
remarks, collected during many months residence at Buenos-Ayres. 
Leeds, 1819, in-8.o" Escribió Ensenada de Banagon, por Ensenada de 
Barragan: Rio Chuelo y Chuello, por Riachuelo: Conchos, por Conchas: 
Arecifa, por Arrecifes: Capello del Señor, por Capilla del Señor: 
Fortuna de Areco, por Fortin de Areco: Pergimeno, por Pergamino: 
Roccas, por Rojas: Salta de Areca, por Salto de Areco: Milanquí, por 
Melincué: Frailem del Muerto, por Fraile Muerto: Calamacheyta, por 
Calamuchita: Cabeza del Tygere, por Cabeza del Tigre, etc.] 
Podria tambien aumentarse la lista de estos ensayos con la coleccion 
inédita de los informes que se practicaron en 1779 para establecer la 
nueva administracion y factoría de tabacos en el antiguo vireinato de 
Buenos Aires[7]. Aunque los comisionados se contragesen al objeto de 
su mision, reunieron muchos datos sobre la estadística, y pusieron un 
particular cuidado en averiguar las distancias. 
[Nota 7: Forma parte de nuestra biblioteca.] 
Ninguna de estas obras es perfecta, y sin embargo todas merecen ser 
consultadas, porque en cada una se hallan indicaciones y noticias que 
pueden aprovecharse. 
=PEDRO DE ANGELIS.=
Buenos Aires, 17 de Diciembre de 1838. 
 
ITINERARIO 
DE 
=BUENOS-AIRES A CORDOBA.= 
Observacion de la latitud de Buenos Aires. 
Altura meridiana aparente del limbo superior del sol 37° 31' 12" 
Refraccion substractiva, menos la paralaxe del sol 00 1 20 ------------- 
Altura meridiana verdadera de limbo superior del sol 37 29 52 
Semidiámetro aparente del sol, substractivo 00 15 53 ------------- Altura 
verdadera del centro del sol 37 13 59 Declinacion septentrional, aditiva 
18 9 15 ------------- Complemento de la latitud 55 23 14 Distancia del 
Ecuador al polo 90 00 00 ------------- Latitud de Buenos Aires, S 34 36 
46 ------------- 
NOTA.--Esta latitud es mayor que la del Teniente de navio de la Real 
Armada, D. Rosendo Rico Negron, de 3 segundos; lo cual hace muy 
poco en la práctica de la náutica. 
La refraccion la he tomado de la tabla que trae Magallanes para las 
alturas de los astros, dentro y fuera de los trópicos. 
La paralaxe de que he usado, es la que resultó del paso de Venus por el 
disco solar, año de 1769, que fué de 8" 5. 
El semidiametro del sol, y sus declinaciones, del Conocimiento del 
tiempo de este año; corrigiendo estas de 4h 2' 49", por la situacion de 
dicha capital al occidente de París, (Observatorio real) segun las 
mejores observaciones del primer satelite de Jupiter, practicadas por los 
comisarios de la primera y segunda division y por mí, en el ángulo del 
SO de la Plaza Nueva en mi casa. En la misma habitacion se tomaron 
muchas alturas meridianas del sol y estrellas de ambos hemisferios, con 
el cuarto de círculo astronómico de la segunda division (que estaba
depositado en el Retiro), y por ellas resultó la misma latitud, con 
diferencia de pocos segundos menos: consistiendo tan pequeña 
variacion en que las dos hechas últimamente con el sextante, fueron 
hechas en la calle de San Francisco, en casa de D. Manuel Antonio 
Warnes (mi bienhechor), que está frente á la cocina de este convento, y 
mas al S de mi casa, que está á la esquina de la Plaza Nueva de 
Amarita, lo que ya hace 7" 1/2. Lo cual dá una prueba bien exacta del 
sextante que ha servido para las demas operaciones, y del cual me 
serviré en adelante. 
Del mismo modo calcularé las demas latitudes que se me ofrecerán en 
el viage, determinándolas por el sol: por lo que advierto que en las 
demas solo anotaré los dias que observé, las alturas meridianas 
aparentes del limbo    
    
		
	
	
	Continue reading on your phone by scaning this QR Code
 
	 	
	
	
	    Tip: The current page has been bookmarked automatically. If you wish to continue reading later, just open the 
Dertz Homepage, and click on the 'continue reading' link at the bottom of the page.
	    
	    
