Filosofia fundamental 
 
The Project Gutenberg EBook of Filosofia fundamental, by Jaime 
Balmes This eBook is for the use of anyone anywhere at no cost and 
with almost no restrictions whatsoever. You may copy it, give it away 
or re-use it under the terms of the Project Gutenberg License included 
with this eBook or online at www.gutenberg.net 
Title: Filosofia fundamental 
Author: Jaime Balmes 
Release Date: October 5, 2004 [EBook #13608] 
Language: Spanish 
Character set encoding: ISO-8859-1 
*** START OF THIS PROJECT GUTENBERG EBOOK FILOSOFIA 
FUNDAMENTAL *** 
 
Produced by Miranda van de Heijning, Paz Barrios and the PG Online 
Distributed Proofreading Team. 
 
#FILOSOFÍA FUNDAMENTAL# 
por D. JAIME BALMES, PRESBITERO. 
#TOMO I.# 
Barcelona: IMPRENTA DE A. BRUSI. 1818 
 
#PRÓLOGO.#
El título de _Filosofía fundamental_, no significa una pretension 
vanidosa, sino el objeto de que se trata. No me lisonjeo en fundar de 
filosofía, pero me propongo examinar sus cuestiones fundamentales; 
por esto llamo á la obra: _Filosofía fundamental_. Me ha impulsado á 
publicarla el deseo de contribuir á que los estudios filosóficos 
adquieran en España mayor amplitud de la que tienen en la actualidad; 
y de prevenir, en cuanto alcancen mis débiles fuerzas, un grave peligro 
que nos amenaza: el de introducirsenos una filosofía plagada de errores 
trascendentales. A pesar de la turbacion de los tiempos, se nota en 
España un desarrollo intelectual que dentro de algunos años se hará 
sentir con mucha fuerza; y es preciso guardarnos de que los errores que 
se han extendido por moda, se arraiguen por principios. Tamaña 
calamidad solo puede precaverse con estudios sólidos y bien dirigidos: 
en nuestra época el mal no se contiene con la sola represion; es 
necesario ahogarle con la abundancia del bien. La presente obra ¿podrá 
conducir á este objeto? El público lo ha de juzgar. 
 
#LIBRO PRIMERO.# 
#DE LA CERTEZA#. 
 
#CAPÍTULO I.# 
IMPORTANCIA Y UTILIDAD DE LAS CUESTIONES SOBRE LA 
CERTEZA 
[1.] El estudio de la filosofía debe comenzar por el exámen de las 
cuestiones sobre la certeza; antes de levantar el edificio es necesario 
pensar en el cimiento. 
Desde que hay filosofía, es decir, desde que los hombres reflexionan 
sobre sí mismos y sobre los seres que los rodean, se han agitado 
cuestiones que tienen por objeto la base en que estriban los 
conocimientos humanos: esto prueba que hay aquí dificultades serias. 
La esterilidad de los trabajos filosóficos no ha desalentado á los 
investigadores: esto manifiesta que en el último término de la 
investigacion, se divisa un objeto de alta importancia. 
Sobre las cuestiones indicadas han cavilado los filósofos de la manera 
mas extravagante; en pocas materias nos ofrece la historia del espíritu 
humano tantas y tan lamentables aberraciones. Esta consideracion
podria sugerir la sospecha de que semejantes investigaciones nada 
sólido presentan al espíritu y que solo sirven para alimentar la vanidad 
del sofista. En la presente materia, como en muchas otras, no doy 
demasiada importancia á las opiniones de los filósofos, y estoy lejos de 
creer que deban ser considerados como legítimos representantes de la 
razon humana; pero no se puede negar al menos, que en el órden 
intelectual son la parte mas activa del humano linaje. Cuando todos los 
filósofos disputan, disputan en cierto modo la humanidad misma. Todo 
hecho que afecta al linaje humano es digno de un exámen profundo; 
despreciarle por las cavilaciones que le rodean, seria caer en la mayor 
de ellas: la razon y el buen sentido no deben contradecirse, y esta 
contradiccion existiria si en nombre del buen sentido se despreciara 
como inútil lo que ocupa la razon de las inteligencias mas privilegiadas. 
Sucede con frecuencia que lo grave, lo significativo, lo que hace 
meditar á un hombre pensador, no son ni los resultados de una disputa, 
ni las razones que en ella se aducen, sino la existencia misma de la 
disputa. Esta vale tal vez poco por lo que es en sí, pero quizás vale 
mucho por lo que indica. 
[2.] En la cuestion de la certeza están encerradas en algun modo todas 
las cuestiones filosóficas: cuando se la ha desenvuelto completamente, 
se ha examinado bajo uno ú otro aspecto todo lo que la razon humana 
puede concebir sobre Dios, sobre el hombre, sobre el universo. A 
primera vista se presenta quizás como un mero cimiento del edificio 
científico: pero en este cimiento, si se le examina con atencion, se ve 
retratado el edificio entero: es un plano en que se proyectan de una 
manera muy visible, y en hermosa perspectiva, todos los sólidos que ha 
de sustentar. 
[3.] Por mas escaso que fuere el resultado directo é inmediato de estas 
investigaciones, es sobre manera útil el hacerlas. Importa mucho 
acaudalar ciencia, pero no importa menos conocer sus límites. Cercanos 
á los límites se hallan los escollos, y estos debe conocerlos el navegante. 
Los límites de la ciencia    
    
		
	
	
	Continue reading on your phone by scaning this QR Code
 
	 	
	
	
	    Tip: The current page has been bookmarked automatically. If you wish to continue reading later, just open the 
Dertz Homepage, and click on the 'continue reading' link at the bottom of the page.
	    
	    
