el horizonte del lugar donde se le 
observa; el otro, que está situado por debajo, no puede, en consecuencia, 
ser visto. El polo visible en los lugares situados en el hemisferio norte 
de la Tierra se denomina por tal razón polo norte ó polo boreal. El 
segundo, visible en el hemisferio sur, se llama polo sur ó austral. 
Mirando desde el ecuador terrestre, los dos polos celestes se encuentran 
sobre el horizonte, en dos puntos diametralmente opuestos. 
=4. Eje del mundo=.--Se da este nombre á la línea recta que une los dos 
polos celestes, y á cuyo alrededor se efectúa el movimiento diurno. 
En el ecuador, el eje del mundo aparece recostado sobre el horizonte. 
En los puntos situados, sea al norte, sea al sur del ecuador, este eje se 
encuentra inclinado sobre el horizonte, hacia el norte en el hemisferio 
norte, hacia el sur en el hemisferio sur; y la inclinación va 
disminuyendo á medida que la latitud aumenta. En ambos polos de la 
Tierra, el eje es perpendicular al horizonte. 
 
LA TIERRA 
 
LA TIERRA ES REDONDA 
=5. Forma de la Tierra=.--En los países llanos, ó bien en la superficie 
del mar, parece que la forma de la Tierra es plana; en las regiones 
montañosas ó accidentadas, aquella forma se nos antoja completamente 
irregular. Pero esto no es más que una apariencia, dependiente de que la 
vista no puede abarcar, en cada punto, más que una pequeñísima parte 
de la superficie terrestre.
En realidad, la Tierra es redonda. Su figura es la de una bola ó de un 
globo casi esférico. Podéis daros cuenta de ese hecho de la manera 
siguiente. 
=6. Horizontes terrestres circulares=.--Primeramente, cuando se está en 
medio de una extensa llanura, el horizonte tiene la forma de un círculo, 
cuyo centro se halla ocupado por el observador. Si se cambia de 
posición, persiste la forma circular del horizonte, por más que varían 
sus límites. Otro tanto ocurre en alta mar, donde la línea que separa el 
cielo de las aguas es siempre una circunferencia claramente marcada. 
Podría creerse que esta forma circular del horizonte procede de la 
debilidad de nuestra vista, limitada por la distancia, puesto que el limite 
dista lo mismo por todos lados. Pero la prueba de que eso no es verdad 
se tiene en que elevándose verticalmente a alturas cada vez mayores, 
sobre un edificio, si se está en la llanura, á la extremidad de los mástiles 
de un navío si nos hallamos en el mar, se ve extenderse la zona visual. 
Objetos que antes eran invisibles, se convierten en visibles. Este 
ensanche del horizonte no puede explicarse más que por la redondez de 
la Tierra. 
=7. Horizontes marítimos circulares=.--Cuando se observa desde una 
altura de la costa la marcha de un navío que se aleja del puerto, lo 
primero que se pierde de vista son las partes bajas del navío, el casco, 
la cubierta, y los palos, empezando por abajo y siguiendo hasta sus 
topes. Si el buque se acerca á la tierra firme, empezamos, al contrario, 
por ver lo alto de sus mástiles, cuando aun el casco se encuentra oculto 
debajo del horizonte. 
[Illustración: Fig. 1.--Curvatura de los continentes.] 
[Illustración: Fig. 2.--Curvatura de los mares.--Explicación de los 
diversos aspectos de un buque, etc.] 
Lo mismo sucede á la gente que se encuentra á bordo del barco; al 
acercarse á una costa, empiezan por ver las cimas, y luego la base de 
las montañas ó colinas que se extienden á lo largo de aquélla; al 
alejarse ocurre lo inverso.
De esa manera se patentiza la curvatura de la superficie del mar. Y 
como las mismas apariencias se presentan sea cual fuere la dirección en 
que se observe, se puede deducir con entera confianza que la figura de 
la Tierra es esférica ó casi tal. 
=8. Aislamiento de la Tierra en el espacio.=--Por lo demás, este cuerpo 
se encuentra completamente aislado en el espacio y en el cielo, del cual 
no lo separa más que la capa transparente que forma lo que se 
denomina su atmósfera (esfera de vapores). Ese aislamiento de la 
Tierra se muestra patente ante nuestra vista de varias maneras. En 
primer lugar, por el movimiento diurno de los astros, que, después de 
haber desaparecido cada día por la parte del ocaso, efectúan su 
reaparición al día siguiente por la del orto: de modo que han acabado 
por debajo de la Tierra la rotación empezada por encima, movimiento 
que no podría concebirse si la Tierra no se hallara completamente 
aislada por todos sus puntos. 
=9. Viajes de circumnavegación=.--Otra prueba de la redondez de la 
Tierra y de su aislamiento en el espacio se deduce de los viajes de 
circumnavegación. Dase ese nombre al trayecto seguido por un navío 
que, andando siempre en el mismo sentido, por ejemplo, hacia el oeste,    
    
		
	
	
	Continue reading on your phone by scaning this QR Code
 
	 	
	
	
	    Tip: The current page has been bookmarked automatically. If you wish to continue reading later, just open the 
Dertz Homepage, and click on the 'continue reading' link at the bottom of the page.
	    
	    
