mal en casa, 
aunque con cierto respeto, llamándole por antonomasia «el tío». 
Los ojillos de don Juan, inquietos e investigadores, revolvíanse en sus 
profundas cuencas rodeadas de grietas. Mientras su mirada se perdía en 
el fondo del capazo que Nelet tenía abierto a sus pies, decía con la risita 
burlona que a doña Manuela, según confesión propia, le «requemaba la 
sangre»: 
--De compras, ¿eh...? Yo también voy danzando por el Mercado hace 
más de una hora. ¡Válgame Dios, cómo está todo! Comprendo que los 
pobres no puedan comer.... Chica, si empiezas así vas a llevar a casa 
medio Mercado.... Eso son bellotas, ¿verdad? Comida de ricos; quien 
puede gasta. Eso sólo lo compra la gente de dinero.
--¿Que tú no compras?--dijo doña Manuela sonriendo, a pesar de que 
no ocultaba el efecto que le producían las palabras de su hermano. 
--¿Quién...? ¿yo...? ¡Bueno va! A mí nadie me estafa. 
Y al decir esto miró al vendedor con tanta indignación como si fuese un 
enemigo del sosiego público; pero el palurdo, inmóvil y con las manos 
metidas en la faja, no se dignó reparar en la ferocidad agresiva del 
avaro. 
--Además--continuó don Juan--, ¿para qué quiero yo eso? Los que no 
tenemos dientes hemos de abstenernos de muchas cosas; muchas 
gracias si uno puede comer sopas de ajos y tiene con qué pagarlas.... 
Algo he comprado: unas pocas castañas y nueces; pero no para mí, son 
para Vicenta, que aunque ya es vieja tiene una dentadura envidiable. 
Poquita cosa. Ya ves tú... para mí y la criada poco necesitarnos. 
Además, todo va por las nubes, y dinero hay poco.... ¡Je, je...! 
Y el viejo reía como si gozase interiormente de repetir a su hermana en 
todos los tonos que era muy pobre. 
--Vamos, cállate--dijo doña Manuela con voz temblorosa, sin ocultar ya 
su irritación--. Me disgusto cada vez que te oigo hablar de pobreza; 
sólo falta que me pidas una limosna. 
--Mujer, no te irrites.... No quiero hacer creer que necesito limosnas; 
soy pobre, pero aún tengo para no morirme de hambre, y sobre todo, 
con orden y economía, sin querer aparentar más de lo que realmente se 
tiene, lo pasa cualquiera tan ricamente. 
Y estas palabras las subrayó el viejo con el acento y la mirada burlona 
que fijaba en su hermana. 
--Juan, toda la vida serás un miserable. ¿De qué te sirve guardar tanto 
dinero...? ¿Vas a llevarlo al otro mundo? 
--¿Yo...? Pienso retardar todo lo posible ese viaje, y tiempo me queda 
para malgastar antes los cuatro cuartos que guardo.... No quiero que
nadie se ría de mí después de muerto. 
Doña Manuela púsose seria, más que por lo que decía su hermano, por 
lo que adivinaba en su mirada. Tal vez por esto don Juan cambió de 
conversación. 
--Di, Manuela, ¿y Juanito? 
--En la tienda. Si tengo tiempo entraré a verle. 
--Dile que venga mañana. Aunque sea un grandullón, no quiero 
privarme del gusto de darle el aguinaldo como cuando era un chicuelo. 
El viejo, al decir esto, ya no mostraba la sonrisa irónica y parecía hablar 
con sinceridad. 
--También irán a verte las niñas y Rafael. 
--Que vengan--contestó don Juan, en quien reapareció la mortificante 
sonrisa--. Les daré una peseta de aguinaldos; lo único que se puede 
permitir un tío pobre. 
--¡Calla, avaro...! Me avergüenzas. Eres capaz de morirte de hambre 
por no gastar un céntimo.... ¿Por qué no vienes a comer con nosotros 
mañana? 
El tono festivo y cariñoso con que ella dijo estas palabras alarmó más a 
don Juan que la seriedad irritada de momentos antes. 
--¿Quién...? ¿yo...? Tengo hechos mis preparativos; no quiero ofender a 
mi vieja Vicenta, que se propone lucirse como cocinera. Mira, también 
yo gasto, aunque soy un pobre. 
Y al decir esto, señalaba a un pillete mandadero, inmóvil a corta 
distancia, con un capón gordo y lustroso en los brazos. 
Doña Manuela avanzó el labio superior en señal de desprecio. 
--¡Valiente compra! ¿Y eso es para todas las Pascuas? No te arruinarás...
ni llenarás mucho el estómago. 
--No todos son tan ricos como tú, marquesa, ni pueden ir a la compra 
con un par de criados. Únicamente los que tienen millones pueden ser 
rumbosos. 
Y tras estas palabras, que debían encerrar mortificante intención, don 
Juan se despidió, como si deseara que su hermana quedase furiosa 
contra él. 
--Adiós, Manuela; que compres mucho y bien. 
--Adiós, avaro.... 
Y los dos hermanos se separaron sonriendo, como si cambiaran frases 
cariñosas y en su interior rebosase el afecto. 
La señora siguió adelante, pasando por entre los puestos de la miel, 
donde aleteaban las avispas, apelotonándose sobre el barniz de las 
pequeñas tinajas. 
Doña Manuela iba siguiendo los callejones tortuosos formados por las 
mesas cercanas al mercadillo de las flores. Allí estaba toda la 
aristocracia del Mercado, la sangre azul de la reventa, las mozas guapas    
    
		
	
	
	Continue reading on your phone by scaning this QR Code
 
	 	
	
	
	    Tip: The current page has been bookmarked automatically. If you wish to continue reading later, just open the 
Dertz Homepage, and click on the 'continue reading' link at the bottom of the page.
	    
	    
