dormida con ellas, y con ellas,
Que se reían bajo la luz de 
las estrellas,--
Lámparas de oro puestas en el celaje cónico,-- 
Flora, a la luz del alba amaneció abrasada,
Completa y dulcemente, 
de muerte perfumada.
¡Las flores la mataron con su ácido carbónico! 
1910. 
EL VOLCAN DE TAAL 
(HACIA LO PARADÓJICO) 
Y Dios cogió una vara de estrellas encendidas
Para prenderle fuego al 
cráter del volcán. 
Temblaron las entrañas del monstruo, sacudidas.
La noche se tiñó del 
sol de sus heridas.
Y al despertar del sueño de siglos el titán,
Buscó
a las dulces vírgenes al pié de su albo lecho,
Buscó a las flores hechas 
de todos sus vapores
Para clavar--¡qué loco!--sus garras en el pecho 
De vírgenes y flores. 
Cayeron. Y por ellas
Lloró el coloso luego sus lágrimas de estrellas. 
Y es que algo en el zarpazo del débil a los fuertes
Pudiera 
aventurarnos a inmensos silogismos.
Si fueran esas cumbres 
eternamente inertes
Las águilas no harían su nido en los abismos
¡Oh ejemplo de las lavas!
¡Oh, tú, que matas vírgenes y rosas con tus 
babas
Llorando aquella risa con que rodó Satán!
Sigue rompiendo 
almas, sigue rompiendo prados. 
Dios cogerá una vara de lirios perfumados
Para apagar el fuego del 
cráter del volcán. 
1910. 
EN EL CIRCO 
Alma bohemia que jamás se abate,
gemela de Talión y Prometeo,
antes que suene el grito de combate
por la arena del circo me paseo. 
No temas tú, oh Amor, porque me veas
despreciando mi vida ante el 
Coloso;
Una gota de sangre en las ideas
¡es Jesús en el Gólgota 
glorioso! 
¡Y yo no temo al César! Por mis venas
corre sangre de mártires 
malayos...
¿Quién dijo que con balas o cadenas
puede atajarse el 
vuelo de los rayos? 
Se ha de inclinar su testa coronada
bajo el verbo de gloria que 
pregono,
¡que es más grande mi pluma que su espada!
¡y hay más 
fuerza en mi pecho que en su trono!
Pero no has de temblar, ¡oh dulce amada,
Luz de mis ojos, paraiso 
mío!
Cuando tú veas fulgurar mi espada
en el solemne y loco 
desafío. 
Que así cubra mi frente la victoria
como sobre la arena me desangre,
¡Si triunfo, para tí toda mi gloria!
¡Si caigo, para tí toda mi sangre! 
BIENAVENTURANZA 
Yo he abierto mi puerta al mendigo
y le he dado el dinero que tengo.
El pobre es mi padre y mi amigo,
y es pobre el hogar de que vengo. 
He dado mi plata, a los ruegos
del viejo que llama a mi puerta
y 
clava sus ojos, ya ciegos,
en mi alma al amor siempre abierta. 
Yo he dado mi plata ¡qué importa!
No lloren por mí los abuelos.
La 
vida es muy triste y muy corta,
y hay algo que premian los cielos. 
Y no ha de faltarme a la mesa
el triste mendrugo que he dado;
que 
un ángel de Dios siempre besa
la mesa del que es desgraciado. 
Bendiga mi frente la muerta;
la madre que lloro y bendigo.
Por ella 
yo he abierto mi puerta,
y he dado mi plata al mendigo. 
A NUESTRO SEÑOR DON QUIJOTE DE LA MANCHA 
(PREMIADA EN CONCURSO ORGANIZADO POR LA "CASA 
DE ESPAÑA", DE MANILA, 1920). 
Señor de los poetas, de los desventurados
De todos los de ensueño de 
libertad turbados,
De los que han hambre y sed de justicia en la tierra!
Señor de los esclavos, señor de las zagalas,
En cuya frente baten 
las águilas sus alas,
Y en cuyo pecho España su corazón encierra! 
En la vida que es triste, que es llena de amargura,
Y que sólo el amor 
salpica de ventura,
Como a ingrata doncella amante dadivoso,
¿Qué
corazón que suena, que espíritu que adora,
No convierte en princesa 
la humilde labradora
Y no cree que Aldonza es la flor del Toboso? 
Aún seguimos soñando castillos las posadas,
Ejércitos de príncipes 
altivos las mesnadas,
Jardines encantados los páramos sin dueño,
Y 
en todos los instantes y en todos los caminos,
Todos vamos cayendo 
por luchar con molinos,
Y a todos nos destrozan las aspas del 
ensueño! 
¿Qué sería del mundo sin el halo divino
Que nos cubre lo mismo que 
el yelmo de Mambrino?
¿Qué sería la vida sin la dulce poesía
Que 
ciega nuestros ojos con sus flotantes tules,
Para llenar el alma de 
límites azules,
Y partir con un Sancho el pan de cada dia? 
¡Oh, señor, ve que es cosa de gran desesperanza
salir por esos campos 
empuñando la lanza,
A desfacer entuertos en sin igual empresa!
¡Luchar con la quimera hasta rendir los brazos,
Y azotarse las carnes 
hasta hacerlas pedazos,
Por romper el encanto que aduerme a una 
princesa! 
Pero todos lo hacemos. Todos siguen de trote
No hay un hijo de 
España que no sea Quijote,
Y aunque vaya soñando, haga el bien por 
doquiera.
Destrozado y herido le hallarán en la vida,
Pero no habrá 
una herida más ideal que su herida,
Ni habrá estrella más alta que su 
noble quimera. 
Nada importa el que clama que su esfuerzo es locura,
Que es inútil su 
arrojo, que es fatal su aventura
¡Don Quijote discute todo eso con su 
lanza!
Y, en tanto ya ensartando malandrines follones,
Cargado de 
esperanzas, de ensueños, de visiones,
Por los campos del mundo 
avanza, avanza, avanza.... 
A su paso    
    
		
	
	
	Continue reading on your phone by scaning this QR Code
	 	
	
	
	    Tip: The current page has been bookmarked automatically. If you wish to continue reading later, just open the 
Dertz Homepage, and click on the 'continue reading' link at the bottom of the page.