Cosmografía, by 
 
Amédée Victor Guillemin (AKA Amadeo Guillemin) This eBook is for 
the use of anyone anywhere at no cost and with almost no restrictions 
whatsoever. You may copy it, give it away or re-use it under the terms 
of the Project Gutenberg License included with this eBook or online at 
www.gutenberg.org 
Title: Cosmografía 
Author: Amédée Victor Guillemin (AKA Amadeo Guillemin) 
Release Date: March 29, 2007 [EBook #20930] 
Language: Spanish 
Character set encoding: ISO-8859-1 
*** START OF THIS PROJECT GUTENBERG EBOOK 
COSMOGRAFÍA *** 
 
Produced by Miranda van de Heijning, Chuck Greif and the Online 
Distributed Proofreading Team at http://www.pgdp.net (This file was 
produced from images generously made available by the Bibliothèque 
nationale de France (BnF/Gallica) at http://gallica.bnf.fr) 
 
ENCICLOPEDIA DE LAS ESCUELAS 
COSMOGRAFÍA
por AMADEO GUILLEMIN 
HACHETTE Y Cia 
[Illustración] 
PARÍS LIBRERÍA DE HACHETTE Y Cia 79, BOULEVARD 
SAINT-GERMAIN, 79 
1889 
 
ÍNDICE 
MOVIMIENTO DIURNO DEL CIELO 
LA TIERRA 
La Tierra es redonda 
La Tierra gira sobre si misma 
Dimensiones De la Tierra 
Movimiento de translación de la Tierra alrededor del Sol 
Órbita de la Tierra 
Los días y las noches 
Las estaciones 
LA LUNA 
Fases de la Luna, etc 
Eclipses de Sol y de Luna 
EL SOL
LOS PLANETAS 
LOS COMETAS 
LAS ESTRELLAS 
* * * 
Coulommiers.--Imp. P. Brodart et Gallois 
* * * * * 
 
COSMOGRAFÍA 
 
MOVIMIENTO DIURNO DEL CIELO 
=1. Objeto de la Cosmografía=.--Cuando durante el día está el cielo 
libre de nubes y de brumas, parece una bóveda transparente, de color 
azulado brillante (ese azulado especial llamado celeste), sobre la cual se 
mueve, desde su orto hasta su ocaso, el disco del Sol. Así que este astro 
desaparece debajo del horizonte, el cielo se oscurece poco á poco, toma 
tono azul más profundo, y empiezan á distinguirse, acá y acullá, unos 
puntos luminosos cuyo número va aumentando á medida que la noche 
se hace más completa. 
Esos puntos luminosos, cuyo brillo no es idéntico, son las estrellas. La 
Luna se deja ver también en el cielo, ya bajo la forma de un sector 
esférico, que vulgarmente se llama media luna, ya bajo la de un pedazo 
de círculo más ó menos recortado, ya bajo la de un círculo completo. 
El Sol, la Luna y las estrellas son astros ó cuerpos celestes. Pero pronto 
se verá que la Tierra que habitamos es también un astro, y que se 
mueve en los espacios, lo mismo que los restantes cuerpos análogos. 
La =Cosmografía= tiene por objeto el estudio de todos esos cuerpos, de 
sus formas y dimensiones, de su aspecto y movimientos.
=2. Salida y ocaso de los astros=.--Todo el mundo ha visto salir el Sol 
por las mañanas de debajo del horizonte, elevarse poco á poco en el 
cielo durante la primera mitad del día, y luego descender, acabando por 
ocultarse en un punto del horizonte opuesto al de su orto. 
Examinando con cuidado las estrellas en el curso de la noche, se 
observa que están animadas de un movimiento análogo al del Sol. 
Véselas salir sucesivamente por la misma parte que aquél, subir por la 
bóveda celeste, y luego descender, para ocultarse por el opuesto. 
Cada estrella describe una línea curva, un arco de círculo más ó menos 
grande, y todas juntas parecen moverse como si la bóveda del cielo 
girara toda entera de oriente (parte del orto) al occidente (parte por 
donde se efectúa el ocaso). 
De ahí resulta que las estrellas ocupan siempre las mismas posiciones 
relativas. Las figuras que estos cuerpos forman en el cielo, y que son 
fáciles de reconocer examinando los más brillantes de ellos, 
permanecen siendo siempre las mismas, no sólo durante cada noche, 
sino durante todas las noches del año. 
Por eso se las denomina estrellas fijas, porque parece que están sujetas, 
clavadas, sobre la bóveda celeste; pero ya se verá que esa fijeza no es 
más que aparente y proviene de la enorme distancia á que nosotros nos 
encontramos de las estrellas. 
Algunas estrellas, cuyo número es relativamente muy escaso, no sólo 
salen y se ponen como las otras, sino que se mueven respecto de ellas, 
atravesando el cielo. Ese movimiento ha hecho que se les dé el nombre 
de planetas, voz derivada de otras de origen griego, que significan 
cuerpos-errantes. La Tierra es un planeta porque, como estos últimos 
astros, se mueve también en el cielo. 
=3. Movimiento diurno=.--Se da ese nombre al movimiento de 
conjunto que arrastra á todo el cielo de oriente a occidente en el 
intervalo de un día próximamente. 
Cada estrella describe, desde su orto hasta su ocaso, una circunferencia
entera; una parte de esta circunferencia es trazada sobre el horizonte y 
la otra debajo. 
Todas estas circunferencias son paralelas entre si y tienen dos centros 
comunes ó polos, que son puntos invariables de la bóveda celeste. Uno 
de esos polos está situado sobre    
    
		
	
	
	Continue reading on your phone by scaning this QR Code
 
	 	
	
	
	    Tip: The current page has been bookmarked automatically. If you wish to continue reading later, just open the 
Dertz Homepage, and click on the 'continue reading' link at the bottom of the page.
	    
	    
