Ang Mahusay na Paraan nang 
Pag-Gamot sa manga Maysaquit 
 
The Project Gutenberg EBook of Ang Mahusay na Paraan nang 
Pag-Gamot sa 
manga Maysaquit, by Samuel Auguste David Tissot This eBook is for 
the use of anyone anywhere at no cost and with almost no restrictions 
whatsoever. You may copy it, give it away or re-use it under the terms 
of the Project Gutenberg License included with this eBook or online at 
www.gutenberg.org 
Title: Ang Mahusay na Paraan nang Pag-Gamot sa manga Maysaquit 
Author: Samuel Auguste David Tissot 
Translator: Fr. Manuel Blanco 
Release Date: January 8, 2006 [EBook #17479] 
Language: Tagalog 
Character set encoding: ISO-8859-1 
*** START OF THIS PROJECT GUTENBERG EBOOK ANG 
MAHUSAY NA PARAAN NANG *** 
 
Produced by Tamiko I. Camacho, Pilar Somoza and the Online 
Distributed Proofreading Team at http://www.pgdp.net (This file was 
made using scans of public domain works from the University of
Michigan Digital Libraries.) 
 
[Transcriber's note: Tilde g in old Tagalog which is no longer used is 
marked as ~g.] 
[Paalala ng nagsalin: May kilay ang mga salitang "ng, mga," at iba pa 
upang ipakita ang dating estilo sa pag-sulat ng Tagalog na sa ngayon ay 
hindi na ginagamit.] 
AKLAT 
NA 
PAGAMUTAN 
NI 
DR. TISSOT 
=ANG MAHUSAY NA PARAAN= 
nang pag gamot 
=SA MAN~GA MAYSAQUIT= 
ayon sa aral 
NI TISSOT. 
TINAGALOG, 
hinusaý at dinagdagan n~g M.R.P. Fr. =Manuel Blanco,= Exprovincial 
sa órden ni San Agustín; at n~gayo,i, ipinalimbag na panibago nang 
M.R.P. Fr. Felipe Bravo, casalucuyang Provincial, sa naturang órden. 
2.ª EDICIÓN 
=MANILA, 1916.=
LIBRERIA Y PAPELERIA 
--:DE:-- 
=J. MARTINEZ= 
Moraga 34-36, Calderón 108 y Real 153-155, Intra. 
=Imp. de J. Martinez, 7 Estraude.--Binondo.= 
 
=PRÓLOGO.= 
Mi objeto en escribir en idioma tagalog este tratado, traducido casi todo 
del Aviso al pueblo del célebre Tissot, no ha sido otro que aliviar á los 
indios enfermos, cuyo desamparo, que he presenciado no pocas veces 
por razon de mi oficio, me ha conmovido hasta lo sumo. 
Entregados en manos de unos Curanderos ignorantísimos, embusteros y 
estafadores, se ven precisados á permanecer en una cama por muchos 
meses, á abandonar todos sus quehaceres, y á gastar lo poco que tienen 
y repartirlo con los que han hecho trato de curarlos, y todo esto á veces 
en enfermedades que con suma facilidad puede curar cualquiera que 
tenga, alguna tintura de la Medicina. 
A mi llegada á cierto pueblo fuí testigo de una peste de calenturas 
intermitentes que apenas dejaban casa libre; y sin embargo de que eran 
muy fáciles de curar, no observé que los indios Curanderos las tratasen 
de modo que se conociese que ellos entendian lo que era aquello. Á una 
semejante conducta eran consiguientes los estragos que me 
sorprendieron entonces. Cabalmente por aquel tiempo llegó á mis 
manos la apreciable obra del Aviso al Público del incomparable Tissot; 
la que inmediatamente empecé á traducir al tagalog, ansioso de 
comunicar á estos pobres indios un tesoro tan rico. 
Por lo que hace el lenguaje, como nadie tenga obligación de escribir en 
el mejor estilo posible, y siéndome esto por otra parte muy penoso, lo 
he hecho del mismo modo que hablo ordinariamente con el indio, esto
es, en estilo llano. Yo estoy ciertísimo de que los indios me entienden 
bien, y que perciben claramente lo que quiero decirles: pues por 
espacio de muchos años en que me he ocupado en hablar con ellos 
sobre mil materias y asuntos diferentes, he tenido sobrado tiempo para 
hacer esa experiencia: por consiguiente no tengo recelo de que queden 
sin entender este tratado aquellos indios para quienes se destina. Por 
otra parte, algunos ejemplares de él trasladados de mano, y que corren 
hoy dia entre ellos, me convencen de lo mismo. He visto con 
admiración que ya saben distinguir unas calenturas de otras, y que ya 
las dan el mismo nombre que va puesto en este libro: que las tratan del 
mismo modo que en él se ordena, y que logran el efecto deseado: todo 
lo cual me ha causado un placer indecible. 
De todo esto infiero, que para el objeto que me he propuesto, y 
escribiendo para indios, para nada es necesaria la elegancia del estilo. 
En el idioma mismo castellano corren innumerables obras, de las cuales 
muchas de ellas carecen enteramente de elegancia, y otras aun de 
propiedad, y lo que es peor (y seria fácil demostrarlo con una obra bien 
conocida y aplaudida hoy dia) están llenas de defectos no pequeños, 
sino muy graves en el lenguaje. Sin embargo, ellas andan en manos de 
todos, y son buscadas con ansia, y leidas con gusto y provecho por 
razón del mérito que verdaderamente tienen. Las composiciones 
escritas con elegancia en lengua tagala, se disputa si las entiende el 
común de los indios. Yo creo firmemente que ellos no han de ser de 
mejor condición que los españoles y demás    
    
		
	
	
	Continue reading on your phone by scaning this QR Code
 
	 	
	
	
	    Tip: The current page has been bookmarked automatically. If you wish to continue reading later, just open the 
Dertz Homepage, and click on the 'continue reading' link at the bottom of the page.
	    
	    
